DEFINICIÓN DE: Ansiedad, fobia y pánico
El pánico y las fobias afectan a una de cada diez personas en algún momento de la vida.
La ansiedad es un sentimiento normal de temor ante situaciones difíciles pero, si es demasiado fuerte, puede paralizar a la persona.
“El pánico es un aumento de ansiedad súbito e inesperado; como respuesta, uno quiere salir de la situación que lo ha provocado.
La fobia “se trata de un temor a situaciones o cosas que no son peligrosas y que la mayoría de la gente no encuentra molestas”.
Síntomas comunes:
Ansiedad: quien la padece se siente preocupado todo el tiempo, cansado, irritable y duerme mal. Físicamente presenta síntomas como dolores, temblores, respiración profunda, mareos, desmayos, indigestión y diarrea.
Pánico: se presenta como sensación de miedo y la pérdida repentina de control. La velocidad de la respiración aumenta, el corazón palpita con fuerza, se suda y hay pensamientos de muerte.
Fobia: aparece como ansiedad, pero solo en ocasiones específicas. El miedo a algo específico domina la vida de la persona.
Tratamiento
– Psicoterapia: hablar con un profesional es de ayuda para comprender el problema y solucionarlo.
– Medicación: algunas ocasiones se recomienda el uso de tranquilizantes, siempre bajo prescripción médica.